
Hoy será noticia
– Donald Trump pondrá fin al programa que permitió la entrada a Estados Unidos al supuesto autor del ataque terrorista de Nueva York. Sayfullo Saipov logró hace siete años su permiso de residencia por un sorteo de visas, informa Reuters.
– Estados Unidos retoma su antigua política hacia Cuba y vuelve a votar en la ONU en contra de retirar el bloqueo comercial, económico y financiero a la isla caribeña, recoge Europa Press.
– Rodrigo Londoño Echeverri, conocido como ‘Timochenko’, será el candidato de las FARC a las elecciones presidenciales de 2018 en Colombia, publica Europa Press.
– La nueva ley antiterrorista francesa reemplaza hoy al estado de emergencia. El presidente francés, Emmanuel Macron, pone fin así a algunas medidas de seguridad excepcionales vigentes desde noviembre de 2015, señala EFE.
– Nueva jornada de resultados del tercer trimestre de 2017:
ING gana €3.890 millones hasta septiembre, un 0,3 % menos que en el mismo período de 2016, señala Expansión.
Credit Suisse sale de pérdidas y gana €981 millones en los primeros nueve meses de 2017, publica EFE.
– En España, Carles Puigdemont desatiende el requerimiento judicial y no se presenta en la Audiencia Nacional de Madrid, recoge El País.
– Facebook planea contratar a miles de expertos en ciberseguridad después de las intromisiones rusas en su plataforma, informa el medio de suscripción Financial Times.
Francisco González llamó la atención sobre la importancia de la gestión activa de los cambios por parte de los poderes públicos en este periodo de transición, para proteger a las personas, y no los puestos de trabajo que queden obsoletos, y conseguir una mejor distribución de la riqueza.
Los factores esenciales serán la inversión en capital humano, la gestión del talento, políticas activas de empleo y una visión a largo plazo. En este sentido, aseguró que no hay problema de trabajo sino de formación: hay una enorme demanda insatisfecha de perfiles especializados en nuevas tecnologías. Por ejemplo, destacó Francisco González, faltan un millón de empleos por cubrir en materia de ciberseguridad.
Un ejemplo de la magnitud del cambio y del potencial disruptivo de la revolución digital es el sector bancario. BBVA inició su proceso de transformación hace ya diez años, y ahora está en plena fase de ejecución, aseguró Francisco González.