
Las apps para disfrutar de un merecido afterwork
Llega el fin de la jornada laboral un jueves. ¿Salir a correr o ir al cine? ¿Hacer un plan de copas en casa o ir a la pista a darlo todo? Para solucionar las dudas y convertir el día en un juernes especial, sólo hace faltar tomar nota de este artículo, tener un smartphone a mano y memorizar algunas apps imprescindibles para el afterwork. ¡Feliz Afterwork!
La importancia de la desconexión laboral ha traído consigo bastante polémica. Incluso algunos países como Francia ya han interpuesto leyes para regular el derecho a descansar del trabajo. Desconectar la mente y disfrutar de tiempo de calidad en ocasiones resulta necesario y empezar a practicar el afterwork puede ser de gran ayuda para cumplir con este cometido. Más sencillo aún si se cuenta con un smartphone que facilite, por ejemplo, la tarea de conocer gente nueva y encontrar el mejor bar para tomar algo.
18:00 PM Estar en el lugar de la noticia
El New York Times quiere que sus lectores vivan las noticias casi con la misma intensidad que sus propios reporteros. Con un smartphone en la mano y unas gafas de realidad virtual en la otra, será posible desplazar a los usuarios de NYT VR hasta el lugar de la noticia para que puedan vivirla en primera persona. De todas formas, si no se está en posesión de algún gadget de realidad virtual como puedan ser las gafas, también es posible utilizar la app tan solo moviendo el móvil en la dirección que se quiera enfocar.
18:30 PM Corre por tu vida
Después de una larga jornada laboral no es de extrañar que salir a correr no esté en el top 10 de planes de mucha gente. Sin embargo, esta actividad podría ser una gran forma de desconectar la mente y liberar tensiones. Quienes se encuentren faltos de motivación pueden animarse a practicar un poco de deporte con Zombies, Run!. Con esta app salir a correr se convierte en toda una aventura, ya que el usuario deberá huir de una horda de zombies mientras cumple con su misión antes de volver a casa sano y salvo: https://youtu.be/at44UNh-4kU
19:15 PM Adiós al estrés
Según el estudio de CinfaSalud sobre Percepción y hábitos de la población española en torno al estrés, el 42% de los españoles se ven afectados por lo que ya se considera una enfermedad laboral. Conocer el nivel de ansiedad de una persona es posible gracias a aplicaciones como Stress Check, la cual indica el porcentaje de estrés de una persona así como los posibles causantes y posibles medidas para combatirlo.
Si salir a correr no ha servido para relajarse del todo y el baremo ha dado unos resultados muy altos, siempre es posible intentar utilizar alguna técnica de relajación. Buddhify es una app que se adapta a cada momento de la vida del usuario para ofrecer un respiro en momentos de estrés, ayudando a relajarse antes de dormir o facilitando ejercicios de meditación.
20:00 PM Compartir el tiempo libre con otras personas
La apretada agenda de un trabajador no siempre deja espacio para salir y conocer gente. Sin embargo, relacionarse y despejarse un poco del entorno laboral es necesario para mantener una buena salud mental. Las personas que disponen de poco tiempo para entablar nuevas amistades de forma casual pueden echar mano de Afterwork. Una app que, utilizando los datos facilitados en el perfil de LinkedIn, conecta a trabajadores para que puedan quedar, tomarse un respiro y conocer a gente nueva. Además, para ampliar horizontes, la aplicación ofrece la posibilidad de editar los datos para no conectar al usuario con gente de su misma empresa.
20:30 PM Dos entradas, por favor
Películas galardonadas, independientes, comedias americanas… A veces ir al cine puede ser difícil si no se va con una película escogida. Sensacine ofrece en su aplicación una base de datos de películas (y de series), un listado de cines según posición, y algunos extras como trailers, críticas de prensa o de espectadores.
Una vez en el cine, la aplicación RunPee vibra en el momento exacto para ir al baño, coincidiendo con la parte de la película menos interesante. Además, resume esos minutos en formato texto, aunque, eso sí, en inglés.
22:00 PM Piña colada y mojito
Convertirse en un barman profesional también es posible con las aplicaciones adecuadas. SOS Coctel para dispositivos Android o Cocktail Flow para iOS y Android son dos de las apps imprescindibles para sorprender en una fiesta casera. Incluyen recetas con las cantidades recomendadas, pero también se pueden introducir ingredientes a mano y recomienda las mezclas que se pueden hacer.
Como novedad, la app de Android incluye un histórico de cócteles preparados y la posibilidad de compartirlos por redes sociales. Y para aquellos que están en una etapa healthy o no beben alcohol, InShake propone zumos, smoothies y batidos con sus recetas correspondientes.
22:30 PM ¿Dónde se sale hoy?
Si el plan más apetecible es aprovechar la noche con un martini agitado, no revuelto, Foursquare es la app imprescindible para estos planes sin hora de cierre. Esta herramienta encuentra restaurantes, locales de música, bares, etc., cerca de una localización concreta. Los establecimientos aparecen según valoración y dentro de cada uno hay fotos, comentarios, direcciones, horarios y más utilidades. Además, si se está registrado, se puede acceder a las opiniones e historial de visita de otros amigos.
Una vez llegado al sitio elegido, ¿dónde está la cartera? No pasa nada, con un smartphone en la mano y la aplicación BBVA Wallet, pagar las copas, la cena o cualquier antojo es tan fácil como desbloquear el móvil, acercarlo al datáfono y dejar que la tecnología NFC haga el resto.
1:30 AM Modo avión para ebrios
Las copas de más pueden jugar una mala pasada. Tener instalada DrunkMode puede salvar a mucha gente de preguntarse qué han hecho a la mañana siguiente. Esta aplicación bloquea algunos contactos como jefes, exparejas y familia para no poder llamar en un plazo de doce horas.
Tiene otras funcionalidades como mostrar en qué bar se estuvo la noche anterior, encuentra amigos que también tengan descargada la aplicación y enseña las mejores fiestas en la ciudad donde se encuentra el usuario.
2:30 AM Las copas de más
La noche se ha alargado y toca volver a casa. ¿Está el coche aparcado a dos manzanas? Para saber si es mejor coger un taxi, la aplicación Alcoholímetro Cautoh mide el nivel de alcohol en sangre, a través de datos como la cantidad y tipo de alcohol elegido, pero también peso, edad, género y país, ya que las leyes cambian según el territorio.
La decisión más acertada será la ofrecida por la DGT. -Si bebes, no conduzcas- . Por ello, aplicaciones como Uber o Cabify permiten solicitar diferentes tipos de coches a cualquier hora del día. Además, informan del precio aproximado antes de iniciar el viaje.